domingo, 20 de septiembre de 2020

6to "A" Trabajo y Ciudadanía/ Filosofía.

 

Escuela: E. E. S. N°. 26 Rodolfo Walsh.

Año: 6to División: A Turno: Mañana

Actividad pareja pedagógica Trabajo y ciudadanía – Filosofía

Profesores:  Aquino Gustavo – Herrera Juan M.

Classroom            4632nyl

Profesor Aquino                  profeaquinotrabajos@gmail.com

Profesor Herrera                 juanmanuelherrer71@gmail.com

Fecha de presentación: 21 de septiembre.

Fecha de entrega: 27 de septiembre.

 

 

Trabajo y ciudadanía/ Filosofía:

 

Rodolfo Kusch

El afán de ser alguien

Al fin conseguí sustraerme de mis obligaciones. Es un día hermoso. Camino muchas cuadras. Es una de esas tardes en que uno se hace un balance favorable de su vida, y uno se siente relativamente conforme consigo mismo.

Pero he aquí que me topo con un amigo. Nos saludamos y él me estrecha las manos con cierto aire de triunfo. Al rato, sin embargo, me asalta un raro temor, porque me dirá lo bien que le va. Al fin viene la pregunta temible: “¿y qué haces?”. Realmente no sé qué decir. Tengo el presentimiento de que todo lo que hice de nada vale. Eso mismo que estaba pensando, mientras caminaba alegremente por la calle, no está de acuerdo con el traje que viste mi amigo. Entonces le miento: “estuve en Europa, ¿Sabes?”.

Mi amigo sonríe y me palmea la espalda condescendiente. ¿Se habrá dado cuenta de que le mentí? Tengo la impresión de llevar la mentira pintada en la cara. Me tiembla el labio.

Y viene otra pregunta. “¿Te recibiste?”. Inmediatamente contesto con aplomo: “Ah, sí”. Pero no fui más que hasta segundo año. El otro me palmea otra vez., mientras agrega con suficiencia: “Está bien, está bien. Hace tanto que no nos vemos”.

Al fin, comienza a hablar de sus cosas. Prácticamente me las tira encima. Hizo tantas, pero no puedo retribuirle el palmoteo. Fue práctico, hizo dinero, tiene un coche estacionado a la vuelta. En la compañía es todo un señor gerente. Maneja una gran empresa. Indudablemente es alguien.

Nos separamos y sentí amargura. En el cotejo que hicimos de las ganancias obtenidas en los últimos años, yo salí perdiendo. Él es alguien y yo soy un alguien menor que él. ¿Y qué valor tenía todo eso que pensé antes de encontrar a mi amigo, cuando recorría satisfecho las cuadras? Ya eso, pertenece a otro mundo. No puedo evitar cierto sentimiento de inferioridad, porque evidentemente en estos últimos años yo me dejé estar, en cambio él no hizo lo mismo y llegó a ser alguien. Antes yo me encontraba conmigo mismo, haciendo el balance con las cuatro cosas sagradas pa’ mí, diciéndome con satisfacción que todas ellas pa’ mi están bien, porque tuve que sacrificarme por ellas. Después ya se trataba de otra cosa. Intercedió un cotejo, en el cual mi amigo y yo poníamos sobre la balanza algunas cosas. Las mías eran pocas y perdí. Además si aquello se realizaba en el plano del pa’ mí, casi dentro de mí mismo, esto ya se efectuaba en el terreno de los otros. Evidentemente para los otros yo soy alguien o al menos debo serlo, y en cambio pa’ mí, simplemente aquí estoy. Puedo pasarme mucho tiempo sin esmerarme en ser alguien, siempre y cuando no me obsesione la idea de que hay otros que me obliguen a ser alguien.

 

Rodolfo Kusch, Obras Completas. (Tomo I). Ed. Ross. Rosario, 2000. Páginas 421-423.

 

1) ¿Qué es “ser alguien” según el autor?

2) ¿Qué es para vos “ser alguien”?

3) Realizar una foto o imagen donde de forma breve expreses o cuentes que soñas “ser” en el futuro, teniendo en cuenta lo visto en el proyecto de vocación.

6to "B" Filosofía

 

 

E.E.S. Nro 26 “RODOLFO WALSH”

FILOSOFÍA 6TO “B”

PROFESOR JUAN MANUEL HERRERA

juanmanuel07@yahoo.com.ar

Fecha de envío: 21 de septiembre.

Fecha de entrega: 27 de septiembre.

 

Clase 12

La ética como disciplina filosófica. Diferencia entre "Ética" y "moral".

 La ética como teoría del valor de las acciones humanas ha ocupado, desde sus inicios, un puesto importante en la filosofía.

En este sentido, una primera tarea de la ética como disciplina filosófica es la de delimitar su propio campo de acción, diferenciándola de términos afines como, por ejemplo, aclarar las diferencias entre “ética” y “moral”. Desde el punto de vista etimológico, “ética” viene de “ethos”, la palabra griega que significa “hábito” y que se asocia con nuestros hábitos como integrantes de determinada comunidad, y “moral” deviene de “mores” la palabra latina que significa “costumbre”.

Sin embargo ambos términos terminaron cobrando diversos sentidos, según los autores y las épocas. En general se acepta que moral es lo correcto y justo para todos; así la “moralidad” alude a la forma incondicionada del deber, de la obligación, o al orden de los principios y de las normas morales con pretensión de validez universal.

En cambio lo ético tiene que ocuparse de lo que es bueno o lo que es mejor, tanto para el individuo como también en tanto integrante de un grupo particular pero no universalizable, porque tiene un carácter histórico-cultural.

Desde esta perspectiva, lo moral adquiere un carácter universal acerca de lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse. Es algo que pertenece a nuestra vida diaria y está compuesto de valoraciones, actitudes, normas y costumbres que regulan el obrar humano.

Ética por el contrario constituye una disciplina que ha elaborado diferentes teorías y maneras de justificar o de fundamentar las pretensiones de validez de los enunciados morales. En este caso la moral es objeto de estudio de la ética, por ejemplo la ética se pregunta si está bien o mal mentir y en que casos.

Resumiendo, la ética puede considerarse entonces como una ciencia que pertenece al campo de la filosofía, como la metafísica o la epistemología, mientras que “lo moral” es en general el objeto de esta ciencia, es decir lo que ella estudia.

Si bien la ética forma parte de la llamada filosofía práctica, se trata de un estudio más teórico (con relación a la moral, esencialmente práctica) que nos proporciona directrices morales para actuar en consecuencia.

Las principales palabras que usamos en ética son: “bueno”, “malo”, “recto” e “incorrecto”.

En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie de costumbres establecidas por un grupo de individuos, es el conjunto de normas surgidas de tradiciones culturales, mientras que el comportamiento ético es definido por el carácter de un individuo, es universal y mas amplia que la moral, y se ocupa de argumentar y justificar racionalmente las normas morales.

1) Explicar el significado de "ética" y de "moral" y que diferencias existen entre ambos. 

2) Definir como sería alguien "amoral". 

lunes, 14 de septiembre de 2020

6to"B" Literatura - Taller de Producción en Lenguajes - Comunicación y Trans Socioculturales en el Siglo XXI

 

E.E.S.N°26

 

CURSO: 6to “B” TT

 

MATERIA: LITERATURA - TALLER DE PRODUCCIÓN EN LENGUAJES – COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES EN EL SIGLO XXI

 

PROFESORAS: SILVIA MARCHANT – SILVIA SÁNCHEZ

Correo electrónico:

silviainesmarchant@gmail.com

silsan.2.6.78@gmail.com

 

 

TRABAJO PRÁCTICO:

“RADIOTEATRO TORNEO DE PENALES EN LA ESCUELA”

¿Las mujeres pueden participar?


FECHA DE ENTREGA: Lunes  21 de septiembre de 2020

 

El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar “El Lenguaje Radial. La radio y sus formatos como espacios de construcción e intercambio de saberes”, que es la tercera unidad de la materia Taller de Producción en Lenguajes, y  “Cultura Posmoderna. Aparición de los medios de comunicación”, como contenido de la materia Comunicación y Transformaciones Socioculturales en el Siglo XXI.

En cuanto a la materia Literatura el objetivo es establecer relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos, en este caso el radial (radioteatro). Abordar temáticas que planteen el debate desde la lectura/escucha de los textos literarios, permite ir consolidando ideas propias y encontrar argumentos para defenderlas. También contribuye a la socialización, a la aceptación de ideas diferentes y a la valorización del diálogo. Los planteos propuestos nos acercan a la Cosmovisión de Ruptura y Experimentación.

 

Te queremos contar que la Radio este año cumplió 100 años desde su creación el 27 de agosto de 1920 y uno de los formatos más importantes que surgió a raíz de su aparición fue el Radioteatro, que cumplió un papel muy importante en la sociedad en la escucha de historias interpretadas por actores y actrices. El Radioteatro luego fue reemplazado por las telenovelas con el surgimiento de la televisión el 17 de octubre de 1951, en la Argentina. La radio utiliza cuatro elementos principales: Voz, música, efectos sonoros y silencios. Y para realizar piezas sonoras la radio utiliza distintos géneros y formatos.

Para entender mejor, te pedimos que veas los siguientes videos:


Material a utilizar en este trabajo:

  •  Guión Radial (hoja de ruta)
  •  “Radioteatro Torneo de Penales”: Audio para escuchar elaborado por estudiantes secundarios. 
  •    Música y efectos sonoros para utilizar en el radioteatro.
  •   Videos Radios escolares Elementos del lenguaje radiofónico y Géneros y formatos
  •   Video explicativo de la actividad

 

 ACTIVIDAD

 1)    Los y las estudiantes deberán realizar el Radioteatro Torneo de Penales con sus propias voces. La letra, la música y los efectos serán entregados por las profesoras.

La historia del radioteatro transcurre en una escuela. Hay un profesor (también puede ser profesora) y estudiantes. La historia tiene un final abierto. Ustedes deberán crear el final.

El radioteatro incluye una reflexión sobre la temática realizada por la profesora Silvia Marchant. En este caso, deberán ser ustedes quienes digan esa parte reflexiva y deberán agregar datos actualizados sobre la temática: Las mujeres y el Fútbol.

2)    Guión Radial: Agregar al Guión Radial entregado por las profesoras, el texto que produzcan.

ACLARACIÓN:

  •  Para grabar utilicen los dispositivos de sonido y grabadora de voz de los celulares.
  •  El trabajo pueden hacerlo entre estudiantes, buscando la manera de enviarse los audios y realizar una buena edición.
  •  El trabajo lo pueden hacer con su familia, donde sean sus hermanos, hermanas y/o mamá, papá, abuela/o, etc quienes se sumen con sus voces.

 

 

¡Cualquier duda pueden consultar a las profesoras!

5to B Literatura y Observatorio de Medios "Radioteatro: Vengo por el Aviso"

 

E.E.S.N°26

 

TRABAJO INTERAREAL  5TO “B”

 

ESPACIOS CURRICULARES: OBSERVATORIO DE MEDIOS  Y LITERATURA

 

PROFESORAS: SILVIA MARCHANT – MARIANA BEGDHOLD

Correos electrónicos:

silviainesmarchant@gmail.com

mariana-beg@hotmail.com

 

FECHA DE ENTREGA: LUNES 21/09

 

RADIOTEATRO: VENGO POR EL AVISO

El siguiente trabajo tiene como objetivo abordar el Rol de Los Medios de Comunicación como actores sociopolíticos, que plantea la segunda unidad de la materia Observatorio de Medios. Y en este caso, el medio que trabajaremos será la Radio, que este año cumplió 100 años desde su creación el 27 de agosto de 1920. Uno de los formatos más importantes que instaló la radio en la sociedad fue el Radioteatro, que cumplió en su momento espacios de encuentro de las familias alrededor de la radio para escuchar historias interpretadas por actores y actrices. El Radioteatro luego fue reemplazado por las telenovelas con el surgimiento de la televisión el 17 de octubre de 1951, en la Argentina. La radio utiliza cuatro elementos principales: Voz, música, efectos sonoros y silencios.

Para entender mejor, te pedimos que veas el siguiente video denominado Radios escolares: elementos del lenguaje radiofónico  https://www.youtube.com/watch?v=_eEF9Hfm5dI

 

Desde Literatura vamos a trabajar el género teatral desde el formato radioteatro  en donde los textos teatrales ha sido reformulados al formato radiofónico. La idea es que puedan apreciar a través de la obra elegida las características propias del mismo (voz, música, efectos sonoros).

Les dejo este link para que se interioricen de su surgimiento y evolución.

https://www.abc.com.py/articulos/el-radioteatro-926041.html

 

En este trabajo seguiremos abordando el TEMA IDENTIDAD que venimos desarrollando desde el TP anterior. Además, es un trabajo que se vincula con la ESI, ley de Educación Sexual Integral.

 

Para acercarlos al mundo del formato radioteatro, les proponemos que escuchen el audio de la obra de Cristina Merelli, Vengo por el aviso. De cuya escucha, se desprende la actividad de este trabajo práctico.

 

Antes, les pedimos que lean esta información de interés sobre la autora:

Vengo por el aviso, Cristina Merelli: Se trata de una obra desnuda, en clave, de humor negro, que aborda el tema del abuso de poder y el avasallamiento a la intimidad de la persona. Presenta situaciones que hoy seguimos viviendo como cotidianas.

Cristina Merelli, con más de treinta años como directora, autora, actriz, trabajó y estudió con figuras representativas de la cultura argentina y extranjera como Norma Aleandro, Alejandra Boero, Juan Carlos Gené, Syd Field, Gastón Breyer, Augusto Fernández, María Erminia Avellaneda, Marco Antonio de la Parra, Hugo Sofovich, entre muchos otros.

Escribe teatro, cuentos, poesías, novelas, guiones para cine y televisión (algunos de ellos representados en Argentina, España, Puerto Rico, Venezuela y Estados Unidos). Tiene escritas y estrenadas más de treinta obras teatro.

Ha recibido numerosos premios literarios y en Artes Plásticas (Teatro, Cuentos, Poesía y también en Artes Plásticas) en Argentina, España, Estados Unidos e Israel. Desde hace unos años está radicada en Puerto Madryn. Conforma el grupo "Ramos Generales, Teatro, Plástica y Afines".

Vengo por el aviso, se encuentra dentro del programa de obras itinerantes del “Teatro por la identidad”. 

ACTIVIDAD

1)      ¿Por qué esta obra habrá formado parte del ciclo Teatro por la Identidad? ¿Cuál es la forma de “perder la identidad” que plantea este texto?

2)     Investiguen: ¿A qué se denomina prejuicio? Realicen una lista de los prejuicios que sostiene el jefe.

3)     La empleada cambia su discurso de acuerdo a lo que dice el jefe.  ¿Recuerdan algún ejemplo?

4)     Definición del concepto de condescendencia: Decir lo que el otro quiere escuchar. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien, eso ser condescendiente.  ¿Qué creen sobre este valor? ¿Es un valor o un rasgo negativo?

 

5)     Es importante ver “…cómo las significaciones sociales de ser varones y ser mujeres definen oportunidades, roles, responsabilidades y modos de relación. Y al conducir necesariamente a la comparación entre pasado y presente, abona el terreno para que nuestros y nuestras estudiantes no naturalicen los roles actualmente asignados a varones y mujeres…”  ¿Cómo vinculan el fragmento anterior con lo que sucede en la obra? Elijan una parte del radioteatro que lo demuestre.

 

6)     Desarrollen una producción propia en la que se trate alguno de los tantos temas vinculados con la ESI (discriminación de género, prejuicios, lucha por los derechos, desigualdad,  etc) y que sirva para reflexionar. La producción propia puede ser cualquiera de las siguientes:

·         Escribir un cuento

·         Escribir una escena teatral

·         Grabar un radioteatro (puede ser una charla entre amigas/os)

·         Hacer un dibujo

·         Realizar un flyer

·         Componer una canción propia

·         Interpretar una canción con tu propia voz

 

¡No duden en consultarnos si surgen dudas¡

 

 

Tarea de Introducción a la Química

Hola chicos, espero esten todos bien, les dejo un problemita donde deben usar la reacción de formación de Amoníaco por el proceso Haber-Bosch, creo que con el punto a) no tendrán problemas, el b) y c) vean de analizarlo y lo resolvemos la próxima clase por Zoom seguramente el viernes. Sabiendo que el rendimiento de la obtención de Amoníaco por el proceso Haber-Bosch es de 68% calcular: a)¿Cuántos gramos de Hidrógeno se necesitan para obtener 430 gramos de Amoníaco? b)¿Cuántos gramos de Amoníaco se obtienen a partir de 300 gramos de Nitrógeno y 66 gramos de Hidrógeno? c) ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál está en exceso? Por otro lado les dejo otro proceso industrial con un problema y otros tres problemas de distintos procesos químicos industriales. Nuevamente intenten y los vemos el viernes. Por las dudas les digo que deben plantear la ecuación en cada caso( se las estoy dando), balancear, calcular la relación de masas y por último realizar los cálculos. Datos masas atómicas: N=14; H=1; C=12; O=16; Al=27; K=39; Cl=35,5; Ag=107; S=32. https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vTUlMnaCTMauhmuSaaG42I1aYm7RV_yEBmdl4lSHiMyN_1AcYK5sSBrjMVmwGLq1h9yOOOuNFhcnr22/pub

Historia 4to C - Prof. F.Zabala - Segunda Guerra Mundial

 

HISTORIA 4to C                                                        Prof. F.ZABALA

Mail: cfzprof@gmail.com

Classroom: onfsmjm

 

CLASE SEMANA 14-09

 

CLASE 03 –parte 1-  (2da parte del año) -Continuación de la clase anterior-

 

Veamos como los intelectuales y los líderes políticos totalitarios idealizaron (corrompidos de poder) al ser humano que pertenecía al imperio o país según su régimen.

 

LOS MITOS DEL “HOMBRE” NUEVO

 

    Los regímenes que surgieron en Europa a partir de la Primera Guerra Mundial propusieron una nueva organización del régimen político, plantearon una nueva relación entre el líder y las masas, y proclamaron la necesidad irrenunciable de construir un nuevo modelo de sociedad. Ante la magnitud de la gesta, se argumentaba, ningún sacrificio exigido ya fuese material o humano podía rechazarse, ya que estaba justificado en virtud de los resultados que, necesariamente, habrían de producirse. Las nuevas sociedades tenían la necesidad de "nuevos hombres" sobre los cuales afirmarse. Cabe aclarar que por hombre se hacía referencia al ser humano, y cuyas virtudes de esos “hombres” contrastaran ampliamente con los "mediocres productos" de los anteriores modelos de la sociedad. En cada caso, esa relación entre el cambio del modelo de sociedad y el cambio de la naturaleza humana fue formulada en términos míticos: en el "hombre nuevo" se destacan valores tales como el sacrificio, el desinterés, el valor, la subordinación al proyecto  social y la inteligencia superior.

 

    A continuación las distintas posturas del modelos de ser humano a los que aspiraban estos regímenes totalitarios.

 

    El hombre nuevo socialista

 

    El hombre se volverá incomparablemente más fuerte, más sabio y sutil. Su cuerpo se hará más armonioso, sus movimientos más acompasados, su voz más melodiosa. Las formas de su existencia adquirirán una cualidad fuertemente dramática. El hombre medio al canzará la talla de un Aristóteles, de un Johann Wolfgang Goethe, de un Carlos Marx, y por encima de estas alturas, se elevarán nuestras cimas. A la espera de la transformación definitiva de la sociedad, el hombre nuevo es un precursor, un ser ejemplar e igualitario.

                                                                                                                                                         Leon Trotski, 1922.

 

    El hombre nuevo fascista

 

    [Mussolini] encarnaba el tipo del moderno bárbaro, o sea, el heredero de una antigua civilización, pero enteramente proyectado hacia el porvenir gracias a sus antenas espirituales y totalmente liberado de los prejuicios y las bajezas que corrompen los caracteres, ablandan las ideas y curvan las conciencias, de todos los oportunismos y de todas las sosas conveniencias burguesas. ¿Qué empresas no podría encarar una nación renaciente a la historia, con semejantes hombres conducidos por un jefe fascinante y genial? Su espíritu, de pronto iluminado, captaba, en un relámpago, lo que significaba "revolución fascista".

                                                                                                                                                             Mario Carli, 1931.

 

    El hombre nuevo nazi

 

    El hombre nuevo del Reich que se aproxima solo dará una única y misma respuesta a todas !as dudas y preguntas:

¡Yo quiero!". Ese hombre tomará el lugar del individuo que se ha inmolado para que renazca en él la esencia colectiva de un pueblo unido por la voluntad de renovación Vive en estado de sitio casi permanente dispuesto en todo momento a sacrificarse por el imperio re naciente, fiel a los valores de la tierra y de la sangre.

                                                                                                                                                        

                                                                                                                                                         Andrė Reszler, 1984.

Lettieri, Garbarini, “Del imperialismo a la crisis (1880-1930)”, ED. Longseller. P.63

 

 

ACTIVIDAD

 

1-Identificá qué elementos y características tienen en común; y en qué se diferencian los hombres nuevos mitificados por el socialismo, el nazismo y el fascismo.

 

2.a-Leé el significado de discriminación y genocidio:

 

Discriminación: Separar distinguir// Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos o políticos.

Genocidio: Crimen que consiste en destruir en todo o en parte, un grupo nacional, étnico, racional o religioso y que se tipifica con cualquiera de los siguientes actos:

a-Matar a miembros del grupo.

b- Causar graves daños corporal o mental a los miembros del grupo.

C- Imponer deliberadamente el grupo condiciones de vida calculadas para ocasionar su destrucción material, en todo o en parte.

 

Garrone, José Alberto; “Diccionario manual Jurídico Abeledo-Perrot; Ed. Abeledo-Perrot; Bs.As.; 2da edición; 2003

 

 

2.b-¿Qué relación podés establecer entre ambos conceptos? -¿Qué relación se puede establecer entre esos conceptos y la creencia en la necesidad social de un tipo especial de ser humano?

 

 

CLASE 03 –parte 2- (segunda parte del año)

 

“El abandono de Checoslovaquia no es solo una acción sin honor y sin provecho, sino un gesto que salva tres semanas de presente para perder todo el futuro"

Georges Bidault (1899-1983) Periodista y político francés.

 

    El 30 de agosto de 1939, un grupo de presos comunes alemanes disfrazados de soldados polacos, tomaron una estación de radio alemana cerca de la frontera polaca. Esto fue el pretexto para que, el 1 de septiembre, el ejército alemán penetrara en territorio polaco sin previo aviso. Dos días después Francia e Inglaterra declararon la guerra a Alemania ante la perspectiva de una expansión masiva de nazis y fascistas en Europa.

 

ACTIVIDAD:

 

1-¿A qué se refiere Bidault con decir las palabras mencionadas al comienzo de esta clase? (en este punto recordá  lo visto en la clase 02)

 

2-A Continuación, leé detenidamente el texto, resaltá lo más importante y realizá un esquema/cuadro sobre la 2da guerra mundial; con los momentos de la guerra, sus frentes y la postura adoptada por los países más importantes que se enfrentaron.

 

LOS FRENTES DE LA GUERRA

 

    La Segunda Guerra Mundial tuvo dos grandes frentes de operaciones: el europeo (que incluyó el norte de África mediterránea) y el del Pacífico.

    En el frente europeo, la estrategia de Hitler le dio inicialmente victorias en Polonia, Dinamarca y Noruega. Entonces el ejército alemán avanzó hacia occidente: en mayo de 1940 ocupó Bélgica y Holanda y, en junio, Francia. En menos de un año sólo quedaba Gran Bretaña, pero los ingleses no se rindieron y durante el año siguiente soportaron solos el esfuerzo de la guerra.

    Ante la caída de Francia, Italia se unió a Alemania. Pero sus esfuerzos sólo sirvieron para abrir nuevos frentes de combate. La ofensiva italiana en Egipto fracasó y Hitler debió salir al res cate de Mussolini, enviando un contingente, en 1941.

    Mientras tanto, los alemanes sometieron a los Estados balcánicos de Rumania, Bulgaria, Grecia y Yugoslavia. En 1941 Hitler atacó sin previo aviso a su hasta ese momento aliado, la Unión Soviética. La dureza del invierno soviético provocó el estancamiento de la ofensiva.

    En el frente del Pacífico, los japoneses firmaron una alianza con Alemania e Italia con el objetivo de aprovechar la oportunidad para extender su control sobre el sudeste asiático, ocupar las colonias europeas y expulsar a los Estados Unidos. En diciembre de 1941, aviones japoneses atacaron la base estadounidense de Pearl Harbor (Hawai). Ese hecho provocó la incorporación de los Estados Unidos a la guerra. Los japoneses se apoderaron de Filipinas, Singapur, Birmania y Java. La derrota de la flota japonesa en la batalla del mar de Coral, en 1942, detuvo su avance.

Estos acontecimientos terminaron de definir los dos bandos enfrentados en la guerra: Ios aliados (Inglaterra, la Unión Soviética y los Estados Unidos) y las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

 

HACIA EL FIN DE LA GUERRA

 

    El ingreso de los Estados Unidos y la Unión Soviética cambió el rumbo de la guerra a favor de los aliados. A fines de 1942, las fuerzas aliadas vencieron a italianos y alemanes en el norte de África y los rusos vencieron a los alemanes en Stalingrado.

    En 1943, los británicos con ayuda de los norteamericanos conquistaban Sicilia, lo que provocó un golpe de Estado en Italia que depuso a Mussolini.

    En junio de 1944 se produjo el ataque al "corazón del nazismo": las tropas aliadas desembarcaron en Normandía y destruyeron la defensa del llamado "Muro del Atlántico" de las potencias del Eje y en agosto liberaron París.

    Mientras los anglo-americanos avanzaban desde el oeste, los soviéticos conquistaban los Balcanes, Polonia y avanzaban hacia Alemania.

    Después sólo fue cuestión de tiempo: los ingleses y los estadounidenses cruzaron la frontera alemana en enero de 1945 y ocuparon el sur del país, los rusos entraron en Hungría y Austria. En abril de 1945, Hitler se suicidó y el 7 de mayo los generales alemanes se rindieron incondicionalmente.

    En el Pacífico, los japoneses seguían en pie de guerra, a pesar de la rendición de alemanes e italianos. En agosto de 1945, el Presidente de los Estados Unidos decidió utilizar contra Japón un arma de gran poder de destrucción, hasta entonces desconocida: la bomba atómica. El 6 de agosto, el avión estadounidense Enola Gay lanzó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba atómica. La segunda fue lanzada el día 9, sobre la ciudad de Nagasaki. Luego de esos ataques, el 2 de setiembre Japón se rindió y la Segunda Guerra llegó a su fin.

 

AA VV, “Ciencias Sociales, EGB3”,  Tinta Fresca, 2005, Bs. As, PP. 138-135.