lunes, 10 de agosto de 2020

5°C : Los Hidrocarburos Insaturados, usos y aplicaciones en la vida cotidiana.

Hola chicos como están, espero que hayan podido recobrar energías luego del receso de julio, ya que entramos en el segundo tramo de este año.

Les dejo la nueva actividad correspondiente al mes de Agosto, espero se encuentren todos bien, a seguir adelante!! Saludos!

Los Hidrocarburos No Saturados, Alquenos y Alquinos

 

Introducción al tema:

Hoy nos abocaremos a un tema interesante de la química en la vida cotidiana, los alquenos y los alquinos, este tipo de hidrocarburos pertenece a la familia de los insaturados ya que su fórmula difiere de los alcanos por sus dobles y triples enlaces en la cadena carbonada de dicho hidrocarburo.

Los alquenos:

 Son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono. Se puede decir que es un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de ciclo alquenos. Se emplea frecuentemente la palabra olefina como sinónimo. Abundan en la naturaleza. El eteno, es un compuesto que controla el crecimiento de las plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los frutos.

Los Alquinos:

Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula molecular general para alquinos acíclicos es CnH2n-2 y su grado de insaturación es dos. El acetileno o etino es el alquino más simple, fue descubierto por Berthelot en 1862.

El acetileno (etino) es el alquino de mayor uso. Es un gas que cuando se quema en presencia de oxígeno puro produce una llama de alrededor de 2800 ºC por lo que se utiliza en soldaduras.

A partir de él también se sintetizan gran cantidad de compuestos orgánicos, siendo el ácido acético uno de los más importantes junto a otros hidrocarburos insaturados capaces de polimerizarse dando plásticos y caucho. Capaces de polimerizarse dando plásticos y caucho tambien se utiliza para soldar sillas y mesas.

 

Actividad:

1.       Define que es un alqueno, y cuál es su fórmula general.

2.       Explica cuáles son las principales aplicaciones que se dan en los hidrocarburos alquenos.

3.       Describe cuales son las propiedades físicas de los alquenos.

4.       Define que es un alquino y cuál es su fórmula general.

5.       Explica las principales aplicaciones que se dan en los hidrocarburos alquinos.

6.       ¿Cuál es la diferencia entre un polietileno y propileno? Escribe sus fórmulas químicas y nombra sus diferencias en su estructura química.

7.       Explica que es un solvente orgánico, para que se utilizan en el ámbito doméstico, las oficinas y lavanderías.

8.       Nombra algunos solventes orgánicos y realiza la formula química de cada uno.

9.       ¿Qué son los pesticidas y para que se utilizan?

10.   Menciona propiedades físicas de los alquinos.

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario