lunes, 13 de abril de 2020

Filosofía 6to 1ra. 6to 2da y 6to 3ra. Clases 6 y 7.


CLASE Nro 6 Y 7.

PROFESOR JUAN MANUEL HERRERA FILOSOFIA. 6TO AÑO. 

CONTESTAR LAS PREGUNTAS Y ENVIARLAS HASTA EL 1ro DE MAYO, AL CLASSROOM, E- MAIL juanmanuel07@yahoo.com.ar O COMO HAYAMOS CONVENIDO EN LA ESCUELA (BLOG, ETC.)

Cualquier duda y todas las preguntas se encuentran en https://filosofiaprofesorherrera.blogspot.com



Clase 6.

Unidad nro. 2 Gnoseología
La gnoseología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento del ser humano en general, esto quiere decir que se enfoca única y exclusivamente en el saber, de dónde proviene ese conocimiento y de los impactos que tiene sobre la vida de cada una de las personas, pues todas la poseen. La palabra se deriva de las palabras griegas “gnosis” y “logos”, cuyos significados son conocimiento y facultad de saber respectivamente. La palabra entonces proviene de la antigua Grecia, lugar que fue cuna de la filosofía y de los diferentes conocimientos relacionados con el conocimiento.

Preguntas de la gnoseología.

Son muchas las preguntas que se formula la gnoseología principalmente para definir el conocimiento. Se enfoca en preguntas como: ¿qué es el conocimiento? ¿De dónde proviene dicho conocimiento? ¿Existe la posibilidad de adquirir un conocimiento? ¿Existe la posibilidad de conocer algo? ¿Cuál es el mejor método para llegar a obtener un conocimiento?

EL PROBLEMA GNOSEOLÓGICO

¿QUÉ ES LO QUE SE CONOCE? ¿QUÉ GARANTIZA NUESTRO CONOCIMIENTO?

La gnoseología, también conocida como Teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, naturaleza y el origen del conocimiento.

Gnoseo, conocimiento; logos, estudio. Reflexiona sobre el proceso, sobre la relación que se produce entre sujeto cognoscente (ser humano) y objeto cognoscible. Al conocer nos centramos en las cualidades del objeto: imagen, idea o concepto del objeto. Al conocer el sujeto es modificado por el objeto, pero este último no sufre cambio.



El conocimiento como creencia verdadera y justificada

La palabra conocimiento es aplicada con distintos significados. Por eso podemos hablar de:

Conocimiento directo o experimental: conocer al vecino, conocer el recorrido hasta la escuela

Capacidades adquiridas a través de la práctica y repetición: hablar un idioma, tener una habilidad.

Conocimiento proposicional, constituido por proposiciones de las que se puede predicar verdad o falsedad. El desarrollo de un teorema, el aprendizaje de un contenido.

El conocimiento tiene la pretensión de ser general y válido para todos (no por creencia, ya sea por conjetura, sospecha probabilidad o fe; ni por opinión personal). Por eso se exige que el conocimiento sea:

¯  Verdadero. La verdad está definida como la correspondencia del discurso con las cosas que describe. Proposición descriptiva que afirma algo verdadero. A esta definición se la llamó concepción sistemática de la verdad.

¯  Verificable. Las comprobaciones científicas son verificaciones que se traducen a una proposición, esto es proposiciones verificadas, establecer la verdad de una proposición es comprobar que coincide con  lo que la cosa es.

¯  Coherente. Se considerará algo como verdadero si no contradice ninguna otra que integra el sistema.

Otro concepto de verdad también muy utilizado por algunas ciencias es el de verdad como utilidad o concepto pragmático de verdad, que acepta algo como verdadero sólo si tiene efectos prácticos para quien lo sostiene.



EL CONOCIMIENTO Y SU FUNDAMENTACIÓN



Para que haya conocimiento tiene que haber criterios sólidos en los cuales se apoye. A esto llamamos fundamentar el conocimiento y no toda fundamentación exige lo mismo. Así podemos tener:

Conocimiento empírico directo, al referirnos a una experiencia ej. Decir que los alumnos de este año son más estudiosos que los del año pasado. Como es una experiencia personal e intransferible, no puede derivar en conocimientos más generales.

Conocimiento empírico indirecto, consiste en sistematizar, clasificar, comparar, reunir información de experiencias pasadas, para realizar razonamientos correctos y llegar a conocimientos valiosos.

Razonamiento formal, se trata de un razonamiento no empírico, del tipo que constituyen los juicios aritméticos. El conocimiento no se basa en la experiencia, sino que se demuestra mediante cálculos. Ej. La suma de los ángulos interiores de un triángulo suma 180°.

Criterio de autoridad, se confía cuando habla un especialista en el tema, aunque esto tiene sus riesgos si no sabemos cuan confiable son los conocimientos del especialista.

Intuición, es una certidumbre de carácter subjetivo, como una “chispa” que ilumina un determinado problema o cuestión, muy válido para el arte pero poco confiable para la ciencia.

Fe, la convicción de creer en determinadas afirmaciones sin necesidad de apoyar ese conocimiento en métodos de prueba empírica.



¿En qué medida conocemos?



Los filósofos se han preguntado si realmente es posible conocer y hasta qué punto el contenido de nuestra conciencia es reflejo de una realidad exterior.  La pregunta sería ¿Cuál es la posibilidad de conocer y cuál es el límite del conocimiento humano?
Las respuestas fueron muchas y variadas. Las siguientes son las principales:


Ø        El escepticismo. Argumentan que no es posible conocer nada.
Ø     El relativismo. Es la posición que afirma que nuestro conocimiento es relativo a una circunstancia histórica, social o cultural. Afirman que no hay un conocimiento absoluto.



El agnosticismo. Considera que no es posible acceder a un  conocimiento absoluto por la limitación humana de abarcarlo todo.

El dogmatismo. No cuestionan la posibilidad de conocer o las limitaciones que tenemos los humanos para conocer. Muestran una posición acrítica, consideran que no es necesario analizar nada.

El criticismo. Estos piden una actitud analítica y cautelosa frente a los fenómenos. El conocimiento verdadero es posible si está atento y toma una actitud crítica frente a lo que la realidad le ofrece.



Clase 7.

EL CONOCIMIENTO COMO COPIA Y EL SUJETO MODERNO



La manera de concebir la verdad como adecuación del discurso a la realidad corresponde a la definición tradicional de verdad. De esta definición se desprende que el conocimiento es concebido como una copia de lo que es.

En la modernidad la razón es el motor que llevará al hombre a la libertad creciente, símbolo de progreso. En pleno auge de estas ideas y con la razón al mando de la vida humana, son los temas filosóficos centrales.

Aparece la idea de una racionalidad como única garantía del conocimiento, Esta posición, en la cual no hay conflicto entre la relación realidad-idea, se llama realismo.



Para otros filósofos  que consideran que no se puede afirmar nada de la realidad, lo único cierto es nuestro contenido de conciencia.  Esta posición que se llama idealista, considera que las ideas no tienen entidad ni sustento en algo diferente que el propio ser humano.



Para pensar y contestar clases 6 y 7:

1) ¿Cómo conocemos según tu punto de vista?

2) ¿Que conocimiento tenías de niño y estabas seguro de eso y cuando creciste te diste cuenta que estabas equivocado? Por ejemplo una alumna una vez dijo que la luna la seguía de niña y al crecer se dio cuenta que estaba equivocada.
3) ¿Cómo se justifica y se fundamenta un conocimiento?
4) Explicar el agnosticismo y el escepticismo.

5) Buscar y explicar brevemente en que consiste el racionalismo de René Descartes y el empirismo de David Hume.



TODAS LAS PREGUNTAS EN EL BLOG DEL PROFESOR, POR CUALQUIER DUDA 

https://filosofiaprofesorherrera.blogspot.com




No hay comentarios.:

Publicar un comentario