miércoles, 14 de octubre de 2020

4ª C Introd. a la Física, Actividad de Octubre (Di Pascua)

 

La energía y su consumo domiciliario

El consumo doméstico de energía y tipos de energía que consumimos

¿Cuánta energía consumimos?

El consumo total de energía en el sector doméstico en el año 2017 ascendió a 15.227.500  toneladas equivalentes de petróleo (tep). La unidad tep es la que se utiliza corrientemente para medir el consumo de energía final. Partiendo de una base de 18.472.800 hogares en España en el año 2017 y expresado en términos de consumo medio por hogar y año, tenemos aproximadamente 824 kilogramos equivalentes de petróleo para un domicilio medio ocupado por tres personas, es decir, más de 0,75 litros de petróleo consumidos por persona al día en sus hogares.

¿Qué tipos de energía consumimos?

Aunque el consumo de energía se mide en tep o ktep, en realidad el sector doméstico utiliza muchos tipos de combustibles diferentes, algunos procedentes del petróleo, pero otros no.

La electricidad supone prácticamente un 40% del consumo de energía en los hogares. Y la electricidad, a su vez, se produce en centrales térmicas (que queman carbón, petróleo o gas), nucleares y renovables (principalmente hidráulicas y eólicas). Dentro de este 40% del total de energía consumida que representa la energía eléctrica, cabe destacar que el 40% de su producción provenía de energías renovables y el 60% de no renovables. Un minúsculo porcentaje procede de paneles fotovoltaicos, a pesar de ser el uso más versátil de todos y empleado para todo tipo de aplicaciones.

Los gases licuados del petróleo, butano y propano, suponen un 6,5% respecto del total. Se emplean en calefacción, producción de agua caliente y cocinas.

Los combustibles sólidos incluyen carbones y leñas. Se utilizan casi exclusivamente para calefacción, y suponen el minoritario porcentaje del consumo total (0,5%). 

El gas natural es el tipo de energía doméstica de mayor crecimiento. Se usa para las mismas aplicaciones que los gases licuados del petróleo, y supone un 25% del consumo.

El gasóleo C supone algo más del 10% del consumo. Se usa exclusivamente para calefacción y agua caliente.

La energía solar térmica (paneles solares para producir agua caliente) supone un porcentaje muy pequeño del consumo total (1,6%). No obstante, parece estar en crecimiento, y desde luego es un tipo de energía ideal para ciertas aplicaciones en el sector doméstico.

Por último, la biomasa representa el 16,4% del consumo total de energía en hogares.

Como se deduce de esta lista, los hogares se abastecen aproximadamente en un 67% de energía fósil (carbones, derivados del petróleo y gas natural). Por tanto, la energía renovable representaría aproximadamente el 33% restante del total de energía consumida en los hogares. Este tipo de energía procede principalmente de la electricidad generada en centrales hidráulicas, de la leña y de los paneles solares, tanto térmica como fotovoltaica, así como de las centrales eólicas.

¿Cuánta energía deberíamos consumir?

Eso depende en gran medida de la región donde se encuentre nuestra casa, ya que el gasto energético de la calefacción es con diferencia el mayor de todos. En provincias del interior como Soria y Ávila, la demanda de energía para calefacción es mucho mayor que en provincias costeras del Sur y Levante. No obstante, el consumo de energía para aire acondicionado está creciendo con rapidez en provincias con veranos largos y muy calurosos.

Actividad:

1. Toma las facturas de luz de tu casa y realiza una tabla con los consumos mensuales desde el mes de septiembre del 2019 hasta septiembre 2020.

2. Calcula el valor promedio de consumo anual que tienes en tu casa.

3. Realiza un relevamiento de los artefactos eléctricos que tienes en tu casa, armando una lista por ambiente y cantidad de artefactos eléctricos que tienes en él, como ayuda releva la cocina, el comedor, el baño, y las habitaciones.

4. Una vez realizado dicho relevamiento fíjate en cada artefacto eléctrico cuando consume por hora.

5. Realiza una lista con cada artefacto eléctrico y cuantas horas lo usas por día.

6. Calcula el consumo eléctrico diario total de la casa

7. Calcula el consumo eléctrico semanal y mensual que tienes en tu casa

8. ¿Qué cosas realizarías para mejorar el consumo eléctrico de tu casa?

9. ¿Qué recomendaciones le darías a un familiar para disminuir su consumo eléctrico?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario