martes, 19 de mayo de 2020


2020


Escuela Secundaria N°   26
NTICX

Modulo 1

Alfabetización en Redes Digitales de Información

Destinatario
Alumnos de 4to año del secundario superior

Tema: 
Buscadores y criterios de búsquedas
Su función. Posibilidades que brindan respecto a la información disponible en la Web.

Objetivo:
Promover el desarrollo del pensamiento crítico.
Desarrollar ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de las Nticx, donde los estudiantes puedan satisfacer su curiosidad individual, desarrollando el aprendizaje activo y reconociendo la evaluación de su progreso en el uso de las nuevas tecnologías
Demostrar habilidades en el manejo de los sistemas tecnológicos (Nticx).
Usar la tecnología para localizar la información e intercambiarla con otros, utilizando distintos medios.

Evaluación
Compromiso en la actividad
Interpretación de la consigna
Responsabilidad en la entrega

Fecha de Entrega: 08/06 al 12/06

Desarrollo de la actividad

El crecimiento y el abaratamiento de costos hacen que hoy en día las computadoras estén al alcance de la gran mayoría de las personas. Junto con la proliferación de computadoras, surgió la necesidad de interconectarlas, para poder intercambiar, almacenar y procesar información.
El uso de Internet, las nuevas tecnologías y la Informática tuvimos que adaptarnos a nuevas formas de trabajar, de educarnos, de realizar trámites personales, etc. Todas estas  nuevas formas de trabajar debemos entenderlos y dominarlo a la perfección.

¿Qué son las Redes de Datos? Red de datos son aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado específicamente a la Transmisión de información mediante el intercambio de datos. Las redes de datos se diseñan y construyen en Arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos de uso.

En Internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea. ¿Pero Navegador es igual que un buscador?

 Buscadores-Navegadores
Clic Aquí-https://www.youtube.com/watch?v=uF6_ItF6CDA

 ¿Cómo buscar información en Internet?
Clic aquí -https://www.educ.ar/recursos/132259/como-buscar-informacion-en-internet

Motores de búsqueda (Buscadores)

No es necesario conocer los nombres de todos los sitios WEB que contienen la información que buscamos.
Los buscadores en Internet permiten encontrar información en la WEB, escribiendo una frase o palabra relacionada al contenido que queremos buscar.
Estos sistemas informáticos que buscan archivos en la web. Poseen mecanismos que permiten acotar las búsquedas entre diferentes tipos de archivos como páginas web, noticias, imágenes y libros, entre otras categorías, y aplicar filtros dentro de cada una de esas categorías para acotar las búsquedas. Además de los ya conocidos Google, Yahoo y Bing, existen algunos más específicos para búsquedas académicas.

Criterios de búsquedas

Clic aquí-https://www.educ.ar/recursos/120208/estrategias-para-buscar-en-internet

Google Académico: es un servicio especializado de Google para encontrar —además de las notas publicadas en la web— tesis, artículos, libros, trabajos de investigación, informes técnicos y materiales educativos y académicos en general de diversas fuentes. Permite acceder a información técnica sobre algunos temas y establecer alertas para facilitar el acceso a la información.

BASE (Bielefeld Academic Search Engine): este buscador selecciona exclusivamente entre documentos que deben cumplir con requerimientos específicos de calidad y relevancia. Los resultados de las búsquedas incluyen los datos bibliográficos precisos, siempre que se encuentren disponibles. Existe una versión para dispositivos móviles.


Marcadores sociales

https://youtu.be/7tTZjOlEznI


Los servicios de marcadores sociales nos permiten guardar en la nube y tener siempre accesible la selección de los sitios web que hayamos consultado y nos interese tener presentes. De esta forma podemos acceder a nuestra lista desde cualquier navegador y dispositivo. Además estos servicios nos permiten compartir esas listas de marcadores con otras personas o colaborar para crearlas y mantenerlas. Funcionan de manera similar a los «favoritos» de los navegadores web, pero con la ventaja de que podemos acceder a la información desde cualquier computadora, siempre que tengamos conexión a internet.

Bancos de imágenes
Existen sitios web que ofrecen imágenes para ser descargadas. Lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de seleccionar el material que vayamos a utilizar, es si esas imágenes tienen derechos de reproducción restringidos por su autor o si son de uso libre. En las distintas plataformas, una vez seleccionada la imagen, es posible descargarla en los distintos tamaños disponibles y obtener el enlace para atribuir los derechos, según corresponda.

Flickr: este sitio web permite hacer búsquedas de imágenes por etiquetas, por fecha y según sus permisos de reproducción. Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos. El sitio permite etiquetar las producciones que se suben y comentar las imágenes de otros usuarios. Está disponible también en dispositivos móviles.

Freepick: ofrece imágenes clasificadas según sus posibles usos: fondos, infografías, folletos y carteles, entre otros. En su portada, presenta las novedades, que se actualizan periódicamente.

Freeimages: es un banco que contiene imágenes en alta resolución e imágenes gratuitas, ordenadas según categorías y subcategorías, como animales y fauna salvaje, negocios y finanzas, juegos y caricaturas, religión, arquitectura, transporte, entre otras.

Pixabay: reúne imágenes libres de derechos de autor bajo la licencia Creative Commons. Las fotos pueden descargarse, modificarse, distribuirse y usarse libremente, sin la obligación de citar a sus autores.

Búsqueda de noticias

La búsqueda de noticias es un recurso muy útil para los casos en los que los alumnos necesitan utilizar información sobre temas de actualidad.

Google Noticias: es un buscador de noticias que selecciona información en los principales medios de comunicación en línea. Posee una gran variedad de filtros, lo que ayuda a que las búsquedas sean sumamente específicas. Permite generar alertas para recibir por correo electrónico las novedades que se producen sobre temas específicos en los que nos interese estar actualizados. Tiene una versión disponible para dispositivos móviles.

Paper.li: es un periódico personalizado que permite acceder a las últimas noticias de los temas que previamente seleccionemos. Se recibe diariamente por correo electrónico, y puede editarse y compartirse como si fuera un boletín electrónico.

Actividad 3:
A través de los distintos métodos de búsquedas planteadas realizar un Folleto Sobre Grooming.
Al final del texto citar los sitios que consulto.

Puede ver los 2 documentos audiovisuales sobre Navegadores y Buscadores en classroom; y en los casos de alumnos que tuvieran inconvenientes de conectividad se enviará por email o vía WhatSapp.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario