domingo, 5 de julio de 2020

6TO A Trabajo y Ciudadanía/ Filosofía TP PAREJA PEDAGÓGICA NRO 2


Actividad pareja pedagógica  trabajo y ciudadanía – Filosofía

Profesores:  Aquino Gustavo – Herrera Juan

Classroom            4632nyl

Profesor Aquino                  profeaquinotrabajos@gmail.com

Profesor Herrera                 juanmanuelherrer71@gmail.com

Fecha de presentación y entrega: Semana  del 06 al 12 de julio.





Filosofía.

El trabajo en la actualidad.

“ La era de la información ha llegado. En los próximos años nuevas y más sofisticadas tecnologías informáticas basadas en la información y en el empleo de los ordenadores llevarán a la civilización a situaciones cada vez más próximas a la desaparición del trabajo. En los sectores agrícola, manufacturero y de servicios las máquinas están sustituyendo rápidamente el trabajo del ser humano, y prometen una economía basada en una casi completa automatización para mediados del siglo próximo. La completa sustitución de los trabajadores por máquinas deberá llevar a cada nación a replantearse el papel de los seres humanos en los procesos y en el entorno social. La redefinición de oportunidades y de responsabilidades de millones de personas pertenecientes a una sociedad carente de empleo masivo formal será probablemente el elemento de presión social más importante del próximo siglo”.

Jeremy Rifkin, El fin del trabajo, 1995.



1) Argumentar si estás de acuerdo o no con el autor, en no menos de 10 renglones.

2) ¿Por qué va a desaparecer el trabajo según el autor?



Trabajo y ciudadanía

Como ya vimos  la evolución  del trabajo a lo largo  de la historia de la humanidad tienen distinto puntos de inflexión  como fue pasar de dejar  ser cazadores y recolectores a asentarnos en ciudades y empezar a cultivar la tierra y la ganadería afianzando las economías en el feudalismo luego se pasó al mercantilismo queda origen al capitalismo como modo de producción.

Ya hace tiempo se está  hablando de una transformación en producción de bienes y servicios, dicha transformación se sustenta en los avances tecnológicos si lo entendemos desde ese punto de vista podríamos citar las transformaciones los modos de producción que surgieron durante la revolución industrial que se pasó de las maquinas a vapor a las maquinas a combustión y eléctricas y en estos tiempos los avances tecnológico van a paso agigantados lo cual implica transformaciones para las cuales no estamos preparados individualmente pero mucho menos como sociedad la argentina tiene un gran  cantidad de ciudadanos en trabajos informales y precarizados.

Para abordar el futuro te propongo un breve  análisis del pasado.



 Partiendo de la crítica de Karl Marx sobre los problemas del capitalismo donde los enuncia.

La ALIENACION del trabajador: donde el trabajador no es considerado como persona en sí, sino en función de su valor económico, como mano de obra para la multiplicación del capital, es decir, el trabajador no representa sino determinada cantidad de dinero.

Es mercancía como  en un frigorífico el ganado, en una fábrica de zapatos el cuero  

la mano de obra del trabajador genera riqueza para el capitalista.

La explotación del trabajador: entendiendo la explotación como la maximización del recurso humano obteniendo una mayor plusvalía

Les paso este link para ayude a entender lo que es la plusvalía



https://www.youtube.com/watch?v=orx3IEDSknk



La Rutina: la rutina es la especialización  de la mano de obra.

Hacer que un obrero realice una única tarea rutinariamente día tras día lo que genera es la especialización de la mano de obra  y el aumento de producción  generando más riqueza para el capitalista.



La propuesta es que mires la película tiempos modernos de charles chapling te paso el link pero sino lo podes buscar por YouTube.



  https://www.youtube.com/watch?v=HAPilyrEzC4&t=187s



1)    Durante los primeros 19 minutos de la películas podemos observar los problemas del capitalismo

ü  A)  Mencione las escenas  en las que se observa la  alienación de los obreros.

ü  B) Mencione las escenas en las que se observen la explotación de los obreros.

ü  C) Mencione las escenas en las que se observen la rutina como modo de producción de los obreros.









2)    Vocabulario:

Complete con los significados los siguientes términos:

ü  A) precariedad laboral

ü  B) desocupación

ü  C) subocupación

ü  D) ocupación

ü  E) salario mínimo vital y móvil

No hay comentarios.:

Publicar un comentario