miércoles, 23 de diciembre de 2020

Introducción a la Comunicación - 4to B

 ¡Hola!

Dejo el link de la carpeta en donde se encuentran las actividades por contenido prioritario y el material para realizarlas: Carpeta

Cada alumno deberá realizar sólo las actividades de los contenidos prioritarios que están en proceso o discontinuo. 

Las actividades están en Classroom y deben ser entregadas por ese medio. Si no tienen acceso pueden enviarlas por mail a aarisicato@gmail.com 

Las dudas y consultas también se reciben por ambos medios. 

Aprovechen los días hábiles de la semana que viene para hacer consultas. 

¡Felicidades

Ayelén Risicato 


lunes, 21 de diciembre de 2020

Cuadernillo 2021FQ 3ERO C TT Profe Cecilia Bianco FEB MARZO ABRIL 2021

 

Cuadernillo 2020/2021 Teórico/Practico Etapa de Acompañamiento Febrero Marzo y abril 2021

Materia: Fisico Química

Curso: 3ero C TT.

Profesora: Cecilia Bianco

Correo de contacto: cechusb@gmail.com

Apuntes disponibles en classroom: código de acceso: kiixoh2.

LAS ACTIVIDADES SE RESUELVEN:

SI UTILIZA HOJA DE CARPETA:

ü  LAPICERA, ORDEN Y PROLIJIDAD

ü  FOTO NITIDA, CLARA Y VISIBLE 

SI UTILIZA WORD:

ü  ORDEN Y PROLIJIDAD

SI UTILIZA FUENTES DE INVESTIGACIÓN DEBE COLOCAR LA BIBLIOGRAFÍA QUE CONSULTA.

Cronogramas de fechas entrega en etapas:

Fecha de entrega hasta el 19/02

Fecha de entrega hasta el 19/03

Fecha de entrega hasta el 19/04.

 

Unidad I: Estructura atómica, materia y sus estados tabla periódica (configuración electrónica, configuración electrónica externa, grupo, periodos, bloque (s,p,d,f) clasificación de los elementos químicos( metal, no metal, gas inerte), iones: aniones y cationes.

1)      Identificar, estado SOLIDO, LIQUIDO y GASEOSO en cada modelo de partícula:



2)      Resolver el siguiente cálculo de densidad, sabiendo que:

 

RECUERDA

Densidad (δ) La densidad es una propiedad física importante de la materia. Es la medida de cuánta masa hay contenida en una unidad de volumen.

Se expresa mediante la fórmula: δ = m/v Donde δ es la de densidad, m la masa y v el volumen

Ejemplo:

Una muestra de 44,65 g de cobre tiene un volumen de 5 cm3 ¿Cuál es la densidad del cobre?

δ cobre = m/v = 44,65 g / 5 cm3

δ cobre = 8,93 g/cm3

Resolver:

a)        Un trozo de hierro cuya masa es de 250 g ocupa un volumen de 31,76 cm3 . Calcular su densidad expresada en g/cm3

b)      Si la densidad de la leche es 1,04 g/mL ¿Cuántos gramos de leche hay en una taza de leche (250 mL)?

3)      Indicar el tipo y número de partículas elementales (p+, e-,n°) que forman los siguientes átomos:

a)       27Co58  b) 16S32 c) 37Rb85

4)      Completar el siguiente cuadro ( se puede emplear la Tabla Periódica)

Símbolo

Z

A

p+

e-

carga

Anión o catión

Se

 

79

 

 

 

0

Neutro

 

17

35

 

 

 

1-

 

 

 

 

56

 

81

2+

 

Al

 

27

 

 

 

3+

Catión

 

 

75

 

36

 

3-

Anión

 

 

36

 

18

 

0

 

 

5)      Escribir el símbolo químico, la CE, CEE, grupo, periodo, bloque y clasificación para los siguientes elementos químicos:

a)       Z=2

b)      Z=9

c)       Z=10

d)      Z=33

e)       Z=56

f)       Z=85

6)      Indicar con una cruz (x) qué configuraciones electrónicas no son posibles y explicar BREVEMENTE por qué:

a)      1s2 2s2 2p6 3s2 3p6  4s1

b)      1s2 2s2 2p6 3s2

c)       1s2 2s2 3s1

d)      1s2 2s2

 

7)      Para cada par de los siguientes elementos: Ar y K; Ca y Sr; K y Cl, indica cuál presenta: a) mayor masa b) menor número atómico. c) mayor número de electrones.

8)      De los elementos Mg, Ca, Br, Kr, cuál:

a)       es un gas noble b) es un no metal. c) se encuentra en el grupo 2, período 4. d) requiere más energía para remover el electrón

9)      Completar el siguiente cuadro:



10)  Indica el período y grupo de cada uno de los siguientes elementos e identifícalos como representativo o de transición: a) iodo b) manganeso c) bario d) oro

11)  El estroncio es un elemento que da color rojo brillante a los fuegos artificiales. a) ¿En qué grupo se encuentra? b) ¿Cuál es el nombre de esta familia química? c) Para el mismo grupo, ¿qué elemento está en el período 3? d) ¿Qué metal alcalino, halógeno y gas noble están en el mismo período que el estroncio?

12)  Indica si cada uno de los siguientes elementos es un metal, no metal o metaloide. a) Carbono b) Arsénico c) Aluminio d) Oxígeno c) Cloro

13)  Basándote en las siguientes propiedades enunciadas, identifica para cada inciso si el elemento que posee esa propiedad es un metal o un no metal: a) buen conductor de electricidad b) Se presenta como gas a temperatura ambiente c) muy dúctil y maleable d) alto punto de fusión e) mal conductor eléctrico.

14)  En cada ítem, identifica la partícula subatómica que tenga la característica mencionada: a) no tiene carga b) se ubica fuera del núcleo c) tiene una masa aproximadamente igual a la de un neutrón d) tiene la masa más pequeña

15)  ) Calcula el número de masa de un átomo usando la siguiente información: a) 5 protones y 6 neutrones b) número atómico 48 y 64 neutrones

Unidad II: Uniones químicas. Electronegatividad. Estructura de Lewis. Unión Iónica. Unión Covalente (simple, doble, triple) Formula desarrollada.

16)  Señale SOLAMENTE las proposiciones que no se cumplen en la formación del enlace químico.

I.     Hay liberación de energía.

II.    Los electrones de la capa de valencia participan en la formación del enlace.

III.  Los átomos al enlazarse adquieren mayor estabilidad.

IV.  Solamente forman enlace químico los átomos que tienen 8 electrones de valencia.

17)  Indicar SOLAMENTE verdadero o falso con respecto al enlace iónico:

I.     Ocurre ente un átomo metálico y otro no metálico generalmente.

II.    El metal se convierte en catión y el no metal en anión.

III.     Los iones enlazados son inestables.

18)  En todo enlace químico, los electrones, que intervienen en el mismo se ubican en……Marcar UNICA opción correcta:

a) la primera capa                    d) penúltima capa

b) segunda capa                       c) última capa

19)Los electrones de valencia del oxígeno (Z = 8) son Marcar UNICA opción correcta:

 

a) 2                  b) 3                  c) 4

d) 5                  e) 6

20)Calcular los electrones de la última capa de Si (Z = 14). Marcar UNICA opción correcta:

 

a) 2                  b) 4                  c) 5

d) 6                  e) 8

21)Calcular los electrones de valencia de 31Ga. Marcar UNICA opción correcta:

 

a) 1                  b) 2                  c) 3

d) 4                  e) 5

22)Los electrones de valencia del Bromo son, si posee 35 protones y 45 neutrones. Marcar UNICA opción correcta:

 

a) 5                  b) 2                  c) 7

d) 4                  e) 6

23) Un elemento x (halógeno) con el elemento y (alcalino – terreo) presentan notación Lewis de enlace: Un elemento x (halógeno) con el elemento y (alcalino – terreo) presentan notación Lewis de enlace:

Marcar UNICA opción correcta:



24) La fórmula de enlazar 12Mg con 17Cl es:

Marcar UNICA opción correcta



 

25) Para las siguientes moléculas (RECUERDA UTILIZAR LA TABLA PERIÓDICA).

Calcular su Variación de electronegatividad (DEBES ESCRIBIR LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA) e INDICAR SI SON MOLÉCULAS COVALENTES O IÓNICAS:



 

 

26) Para las siguientes moléculas escribir su ESTRUCTURA DE LEWIS, FORMULA DESARROLLADA (si corresponde):

a) CO2

b) Fe2O3

c) H2S

d) H2O

e) LiF

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

CS. SOC. 1RO. A. PROFESOR MACHADO. CLASE 15. EL IMPERIO INCA.


 ENLACE DE VÍDEO EXPLICATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=kxq7ueJuTo4&feature=youtu.be





Trabajo Integrado 6to A, B y C Taller de Producción en Lenguajes

PROYECTO DE INTERDISCIPLINARIO 6TOS AÑOS

DEPARTAMENTO DE MARKETING

MATERIA: TALLER DE PRODUCCIÓN EN LENGUAJES

PROFESORAS:

NELLY MONICAULT. Correo electrónico: nemonicault@gmail.com

SILVIA MARCHANT. Correo electrónico: silviainesmarchant@gmail.com

En esta actividad abordaremos las Unidades 2: LENGUAJE GRÁFICO Y Unidad 4: LENGUAJE AUDIOVISUAL

El objetivo es que desarrolles productos para publicitar y difundir la empresa-gimnasio.

1)LENGUAJE GRÁFICO

A- Desarrollo de un texto descriptivo/informativo para ser enviado a los medios locales como gacetilla de prensa.

Bondades de la empresa para la comunidad (ámbito social)

B- Elaboración de un Flyer publicitario para las redes sociales y su correspondiente adaptación a folleto/volante/afiche.

- Selección de valores agregados del servicio para poder, según el medio y su correspondiente target, realizar una gráfica

que debe tener imagen/es que simbolice el valor agregado de esta empresa respecto de la competencia. A ella se

acompañará un texto que complemente la imagen y/o refuerce el concepto/idea de la campaña.

-Las gráficas deben estar realizadas de acuerdo al lugar donde se va a postear o colocar.(distancia y tiempo de lectura).

-Para la realización de la foto podrás tener en cuenta los planos que también se utilizan para producción audiovisual (lo

encontrarás más abajo en producción audiovisual).

-La imagen debe ser breve, persuasiva, impactante visualmente, para ello debe respetar los siguientes pasos:

1-debe llamar la atención(diferenciarse de la competencia)

2- Debe despertar el interés (hacer pensar)

3- Debe provocar el deseo(hacer sentir)

4- Llevar a la acción (ir en búsqueda del servicio del GIMNASIO).

2)LENGUAJE AUDIOVISUAL

ACTIVIDAD del ítem Lenguaje Audiovisual: DEBERÁN elaborar un GUIÓN LITERARIO, UN GUIÓN TÉCNICO y FILMAR

UNA PUBLICIDAD QUE DURE 30 segundos para promocionar la empresa-gimnasio. A continuación les explicamos los

PASOS A SEGUIR y te brindamos la información que vas a necesitar para que filmes una publicidad creativa e

interesante! ACLARACIÓN: Deberás filmar con el celular en posición HORIZONTAL.

Les pido que tengan en cuenta los siguientes PASOS ó Etapas para la construcción de sus audiovisuales:

PASO 1. PRE-PRODUCCIÓN: A) Guión Literario

En esta etapa decidirán qué historia contarán, en qué escenario o ámbito se realizará, quiénes actuarán, qué diálogos habrá, qué música usarán. Con esa información podrán armar el GUIÓN LITERARIO que es la redacción de la historia. En esta etapa también se escribe el GUIÓN TÉCNICO , en él escribirás cada escena con los planos y posiciones de cámara. Si te animás podés dibujar cada escena, eso se llama Story Board.

Una vez que tengas tu historia, escribila. Ese será tu GUIÓN LITERARIO.. Recordá que tu historia deberá tener

INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y DESENLACE, como todas las historias. (Podés compartir el borrador del Guión literario

con tu profesora para que ella te vaya guiando)

B) Guión Técnico : Definí las escenas que tendrá tu historia, el escenario, los planos y posiciones y movimientos de cámara que usarás para filmar cada una de ellas.

En qué ESCENARIO o ÁMBITO transcurrirá tu historia: ¿En el interior? ¿En el exterior? (jardín, patio, etc) En cualquiera de esos casos tenés que tener en cuenta la iluminación para que la filmación salga clara.

¿Qué PLANOS usarás para filmar? El plano varía si te alejás del/la protagonista. Te sugiero que utilices distintos planos. Para eso te cuento los tipos de planos que existen:

Plano general: Aparece el/la protagonista de cuerpo entero pero además aparece el lugar donde se encuentra.

Ejemplo: El/la protagonista está lavando los platos en la cocina. Filmamos la imagen del cuerpo entero del/la protagonista lavando y el resto de la cocina.

Plano entero: Aparece solo el protagonista de cuerpo entero, sin la imagen del lugar en el que se encuentra.

Plano americano: Aparece el protagonista desde arriba de las rodillas hasta la cabeza.

Plano medio: En la imagen aparece solo el cuerpo del/la protagonista desde la cintura hasta la cabeza.

Primer Plano: En la imagen aparece solo el cuerpo del/la protagonista desde los hombros hasta la cabeza.

Primerísimo Primer Plano: Aparece el rostro desde el mentón a la coronilla de la cabeza del/la protagonista.

Plano detalle: El objetivo de este plano es filmar un detalle del cuerpo del/la protagonista. Ejemplo: Pueden ser solo las manos, o pueden ser solo los ojos, o pueden ser solo los pies etc.


¿Qué POSICIONES o ANGULOS DE CAMARA usarás?

Existen las siguientes posiciones o ángulos de cámara. Usá varias de ellas en la filmación de tu historia.

Normal: Ubicás la cámara (o celular) a la altura normal del/la protagonista, a su mismo nivel.

.Picado: Ubicás la cámara (o celular) por arriba de la altura normal del/la protagonista.

Contrapicado: Ubicás la cámara (o celular) por debajo de la altura normal del/la protagonista.

.Cenital: Ubicás la cámara (o celular) por encima de la cabeza del/la protagonista, enfocando desde arriba hacia el suelo.

Nadir: Ubicás la cámara (o celular) desde el suelo, por debajo del/la protagonista, y filmás hacia arriba.

.Holandés: Con este ángulo nos referimos a cuando la cámara no encuadra de una forma horizontal, sino que la inclinamos para obtener una mayor sensación de inestabilidad.

Subjetiva. La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo

.MOVIMIENTOS DE CÁMARA:

Movimientos físicos

Panorámica horizontal: la cámara gira sobre el eje de un lado a otro. Para entender este movimiento podemos pensar en una escena en la que la que la cámara nos presenta un escenario, haciendo un recorrido de derecha a izquierda, vemos todo un barrio o habitación en el que un personaje entra por un lado de la escena y desaparece por el otro.

Barrido: Cuando este movimiento se hace de lado a lado y viceversa de forma rápida y crea un efecto borroso se llama barrido. Es un recurso que a veces se usa para cambiar de ubicación o el escenario.

Panorámica vertical: La cámara gira sobre su eje vertical, de arriba abajo. Imaginemos por ejemplo una escena, en la que el individuo está parado delante de un edificio y dirige la mirada hacia la azote.

Balanceo: en este caso seguimos en el eje y el movimiento es lado a lado, solo que en lugar de girar sobre el eje se trata de movimiento de vaivén, pensemos en el movimiento de una hamaca. Haciendo la comparación de una cámara con la cabeza es como si llevásemos la cabeza de un hombro a otro.

Travelling es la forma de referirse a aquellos movimientos en los que se desplaza el eje de cámara, existe un trayecto desde el punto A hasta el punto B. Según la dirección del movimiento los travelling pueden ser:

Avante o avance: la cámara va hacia adelante, se acerca a un punto

Retro o retroceso: la cámara va hacia atrás, alejándose de un punto. En ambos casos el desplazamiento se realiza sobre un eje horizontal

Ascendentes: La cámara sube. Pensemos por ejemplo en la imagen de un ascenso en globo aerostático en la que miramos hacia abajo mientras el globo asciende.

Descendente: La cámara baja. Podemos pensar en una escena en la que el personaje cae al vacio. En ambos caso el desplazamiento se realiza sobre el eje vertical.

Lateral: la cámara se desplaza en paralelo al personaje u objeto, pensemos en la cámara que sigue a un personaje mientras corre a través de un bosque.

Circular o en arco. La cámara describe un círculo alrededor del sujeto u objeto.

Cámara en mano: Aunque no es un travelling en sí mismo, como su propio nombre indica, es el resultado de los movimientos en los que la cámara se lleva al hombro, o en el caso de cámaras pequeñas en mano y la imagen se transmite en primera.

Rotación: la cámara se ‘dobla’ sobre el eje provocando la inclinación de la cámara hacia la izquierda o la derecha respecto al eje vertical por lo que se mide en ángulo. Pensemos en el movimiento que haríamos con el cuerpo para asomarnos por el lateral de una puerta o ventana, inclinamos la cadera sobre el eje que forma las piernas.

Movimientos ópticos

En este caso hablamos de la manipulación de la distancia focal, el más conocido es el zoom. El zoom es un tipo de aproximación pero no supone un desplazamiento de la cámara, sino que se cierra el encuadre, no es aproximación física sino visual en la que se reducen el número de elementos que aparecen en la imagen.

Otro tipo de movimiento óptico es el foco, es decir las diferentes opciones de enfoque, qué elementos del encuadre aparecen enfocados (nítidos) y cuales desenfocados (borrosos).

Una vez que decidas los escenarios, sonido, planos, posiciones y movimientos de cámara, ya podés armar tu GUIÓN TÉCNICO.

PASO 2 PRODUCCIÓN: FILMAR CADA ESCENA

Con tu Guión Técnico en mano, ya podés filmar cada escena de tu historia creativa. Recordá que deberás filmar con el celular en posición HORIZONTAL. Tené en cuenta los planos, posiciones y movimientos de cámara que figuran en tu guión técnico. Tené en cuenta que haya una buena iluminación y buen sonido. Que se vea bien y que se escuche bien.

PASO 3 POST - PRODUCCIÓN: EDICIÓN DEL VIDEO

Ahora llegó el momento de unir cada una de las escenas a través de un programa de edición. Para este paso deberás descargar un programa de edición de video a tu celular o PC.

domingo, 8 de noviembre de 2020

INGLÉS 6° A, B y C

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 6° A, B y C

Profesoras: Martínez Graciela - Pereyra Vanesa

https://drive.google.com/file/d/11FhYZoJeLNt-5N2E23BM71HveaCju8xq/view?usp=sharing

Fecha de entrega del trabajo: viernes 13/11


Encuentro por zoom: Martes 10/11  16Hs


Vane Pereyra le está invitando a una reunión de Zoom programada.


Tema: Proyecto interdisciplinario 6° años (inglés)

Hora: 10 nov 2020 04:00 PM Buenos Aires, Georgetown


Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/72421519577?pwd=Y1JLTGZ3SDA0R0UwN0pTb2d1Ni9RZz09


ID de reunión: 724 2151 9577

Código de acceso: ingles


lunes, 2 de noviembre de 2020

Trabajo Integrador de Introducción a la Química

Hola a todos, espero se encuentren bien.Les cuento que para acreditar los contenidos durante este año la última fecha de entrega de tareas es el 20 de Noviembre de 2020, de lo contrario deberán seguir estudiando hasta Abril de 2021. Como último trabajo del año les dejo un trabajo de integración, disculpen debí entregarlo la semana pasada pero se me paso entre tantas cosas. Cuidense mucho, les mando un saludo. Introducción a la química: 5to A y B Profesor: Tornillo Juan mail: juanpedrotornillo@gmail.com Trabajo integrador de contenidos: 1)Completar el siguiente texto: El petróleo es un …………………. de origen ……... y, uno de los recursos naturales más utilizados como fuente de …………. no renovable y materia prima para la elaboración de diversos productos. También recibe el nombre de crudo u ….. negro. El ………….. se encuentra en su estado natural, que es líquido bituminoso, en algunas regiones de la Tierra, específicamente, entre las diversas capas de profundidad del ……., tanto en la zona continental como en las profundidades ……….... Es considerado una de las materias primas más valiosas y utilizadas por el ser humano, de allí que todo el proceso de tratamiento del petróleo, desde su ……….. hasta sus múltiples usos, afecta a la …………. de todos los países. 2) Dados los siguientes compuestos químicos indicar si se trata de un Alcano, un Alqueno o un Alquino. 2 Metil- Pentano 3 Etil- 2,2 DiMetil-Hexano 2 Penteno 5,5 Di Etil- 3 Octino 4,5,6 Trimetil- 2 Hepteno Etino 3) Definir con palabras propias: Isómero Carbono secundario Radical alquilo 4) Insertar una imagen que se relacione con las siguentes palabras: Petróleo Alcano Alqueno Alquino Destilación Fraccionada Plataforma Petrolera

LITERATURA 6A. PCFN

 Fecha de entrega, formato escrito, Viernes 6/11/20


https://drive.google.com/file/d/1k611pt4cH5SVLRkVJzv5MEmjaEqcNrsM/view?usp=drivesdk

 Tp 7 Lit 6to B T.T. Trabajo Integrador

Educación Física 1° Año (A - B - D)

 

EDUCACIÓN FÍSICA  1° A  - B - D

 

Profesor : Horacio Requejo

 

Trabajo práctico  de investigación - semana del 2 al 6 de NOVIEMBRE   de 2020

 

 

Deporte:   HANDBALL

 

 

 

 

A) MENCIONAR CINCO FALTAS QUE SE PUEDEN OCASIONAR EN UN PARTIDO Y SUS CORRESPONDIENTES SANCIONES

 

B) CUANTOS JUGADORES POR EQUIPO SE UBICAN EN LA CANCHA PARA UN PARTIDO OFICIAL ?

 

C) DIBUJAR LA CANCHA NOMBRANDO SUS LINEAS Y MEDIDAS

 

D) DESCRIBA EL PASE SOBRE HOMBRO, DETALLANDO LA POSICIÓN DEL BRAZO DE LANZAMIENTO Y LAS PIERNAS





Aclaración: El trabajo práctico debe ser enviado al término de la semana (viernes 6 DE NOVIEMBRE) a cualquiera de las siguientes casillas de mail:

 

horarequejo@hotmail.com                                   

 

horarequejo@gmail.com