jueves, 22 de abril de 2021

   MEDIO DE COMUNICACIÓN CON NTICX


CLASSROOM 

          NTICX-ESCUELA 26 CICLO 2021 4to-C Prof: Roxana Ruiz Diaz (google.com)

           Código de la clase

3kqzjtl



CORREO ELECTRÓNICO

           profnticxsec@gmail.com


WHATSAPP

           1126299759

martes, 20 de abril de 2021

Actividad N°2: La Arquitectura Organizacional

 

 

ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA N° 26 “Canning”

 

Curso: 5to año “C”

 

GESTION ORGANIZACIONAL.

ActividadN°1: “LaArquitectura Organizacional”

BIBLIOGRAFIA:

GESTION ORGANIZACIONAL- 5TOAÑO- ED. Maipue – Capítulo 1


FECHA DE ENTREGA: 27/4/21

Se tendrá en cuenta para la corrección:

La redacción, la estructura argumentativa, la ortografía, la reflexión, la opinión personal y la correcta aplicación y desarrollo de los contenidos e información del material suministrado.

¡¡¡¡ Éxitos!!!!

PROFESORA Carina Villavicencio

 

 carina.villavicencio@hotmail.com

En ASUNTO colocar:

Escuela - año y curso - nombre y apellido del estudiante- N° de Actividad

 

CODIGO CLASSROOM:  l3vkmet

 

Se podrá enviar por mail o classroom.

 

BLOQUE TEMATICO N° 1 “la ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL”

·       Contenidos:

LA OBRA TERMINADA COMO EXPRESION DE ARQUITECTURA


Frecuentemente usamos la palabra ARQUITECTURA. Aparece siempre asociada a la construcción. Cuando miramos una obra arquitectónica percibimos rápidamente sus formas exteriores, es decir, la obra finalizada. Aquello que vemos es siempre la conclusión de un trabajo y generalmente no percibimos el proceso que hizo posible ese resultado. Esa obra terminada demando toda una serie de esfuerzos, planes, materiales y relaciones entre personas:

En primer lugar, un arquitecto diseño los planos que guiaron la obra. Se contacto, por un lado, con trabajadores de la construcción que ejecutaron sus órdenes y, por otro, con distintas empresas que proveyeron los insumos y servicio necesarios. Las tareas de construcción de la estructura y los cimientos que conformaban la base, concluyen la primera etapa de la obra.

En segundo lugar, fue imprescindible completar la estructura. Se levantaron las paredes y agregaron las instalaciones de servicios como luz, gas y agua. En una tercera etapa se procedió a realizar la pintura para la terminación del edificio. Finalmente, llegara la etapa de comercialización y venta.

El ejemplo del edificio en proceso sirve para introducir algunas variables de la ARQUITECTURA que nos facilitaran luego la tarea de comprender el concepto de ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL.

 

ActividadN°1: “LaArquitectura Organizacional”

1-defini con tus palabras y por escrito el significado de “arquitectura”, tal como lo entendiste después de leer el texto anterior.

2- ¿Qué relación tiene con la construcción? ¿a partir de lo que observas, podrías agregar algo en el texto?


lunes, 19 de abril de 2021

TP 2- Introducción a la comunicación(Monicault)

Les acerco el link de acceso al trabajo Practico Nro. 2, Comunicación y dimensiones.

https://docs.google.com/document/d/1g4y2_QpENAdLQ7c7kLvmqhsj1ud8yppEScRKWDeuQjw/edit 

6TO. B. Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria(Monicault) TP Nro. 1.- LAS ORGANIZACIONES/INSTITUCIONES

Les acerco el link de acceso a la clase virtual (Classroom):

https://classroom.google.com/c/Mjg4NjQ4MDg3MDU3?cjc=3gok6vs

 TP Nro. 1:

https://docs.google.com/document/d/11GH2mtFBS0hyKx_jk03iCl4MvXJRwMIvg9rn6pI0piA/edit



6to. A- Taller de producción en lenguajes(Monicault) TP Nro. 1

 Les acerco link de acceso a Clase virtual (Classroom):

https://classroom.google.com/c/Mjk0NTk0NzE3ODg1?cjc=hpb3ytu

 TP Nro. 1:  EL LENGUAJE GRÁFICO

https://docs.google.com/document/d/11ESpIofHAJmOcExxN03yvEWKIsIwq7Z8eqnP5BHnq2c/edit

Material teórico(bibliografía):

1-PLANOS Y MOVIMIENTOS DE CÁMARA: https://docs.google.com/document/d/1rCbytRkBvcdgOGuw4kZ1tEhvILr5k0og9XJsgOhZJS4/edit

2- LA NOTICIA:

 https://docs.google.com/document/d/1pE-SV_IC3vWmHYCC80JihkWJTpRbtw2FPX6jZPtEcYY/edit

3- LA ENTREVISTA: docs.google.com/document/d/1H_7UVvobR9F1DzlXccijSoqThFASqQ1jLc_XbycjPF4/edit

5to. B. Observatorio de Comunicación, cultura y Sociedad(Monicault) TP Nro. 1

 Les dejo link para ingreso a la clase virtual(Classroom):

https://classroom.google.com/c/Mjg4MzE4NTQxNDY1?cjc=teok7a2

TP Nro. 1:

https://docs.google.com/document/d/13Sg7LqSqdzUvZSXq-EfSc79AYXc_H-dyDUvtTErJYtc/edit

4to. A. introducción a la Comunicación(Monicault)- TP. Nro. 1

Les dejo el T.P. Nro. 1: Contenido a desarrollar: conceptos de comunicación(encuentro) e información (difusión)

Pueden encontrarlo en el CLASSROOM:

https://classroom.google.com/c/Mjg4NTkxODUwOTM2?cjc=xv7qmyc

https://docs.google.com/document/d/1eWxO2N0G1nqzT529qTAeLZ4NoaQ4WY-z-L5USRVE2Eo/edit 

Bibliografia:

- https://classroom.google.com/u/0/w/Mjg4NTkxODUwOTM2/t/all

- https://classroom.google.com/u/0/w/Mjg4NTkxODUwOTM2/t/all








domingo, 4 de abril de 2021

ARTÍSTICA 3ºB Autorretrato Nª2

Comenzamos la actividad Nº2, siempre vamos a preparar una hoja número 5 de la siguiente manera, arriba la izquierda, la fecha, en el medio el título, a la derecha arrina el número de trabajo, abajo a la derecha el nombre, apellido i curso, todo con lapicera. 

En este caso te dibujarás a vos, ocipando 2/3 de la hoja de cuerpo entero, o sea, casi toda la hoja.

Al finalizar lo terminarás con negro, puede ser lápiz de pintar, crayones, témperas, acrílicos, papeles, lana, marcador, fibra, rotuladores, tintas, fibrón, etc.

ARTÍSTICA 2ºC Autorretrato Nª2

Comenzamos la actividad Nº2, siempre vamos a preparar una hoja número 5 de la siguiente manera, arriba la izquierda, la fecha, en el medio el título, a la derecha arrina el número de trabajo, abajo a la derecha el nombre, apellido i curso, todo con lapicera. 

En este caso te dibujarás a vos, ocipando 2/3 de la hoja de cuerpo entero, o sea, casi toda la hoja

Al finalizar lo terminarás con negro, puede ser lápiz de pintar, Crayones, témperas, acrílicos, papeles, lana, marcador, fibra, rotuladores, tintas, fibrón, etc.

ARTÍSTICA 1ª año A, B, D Autorretrato Nª 2

Comenzamos la actividad Nº2, siempre vamos a preparar una hoja número 5 de la siguiente manera, arriba la izquierda, la fecha, en el medio el título, a la derecha arrina el número de trabajo, abajo a la derecha el nombre, apellido i curso, todo con lapicera.

Luego de esto giramos la hoja, o carpeta,  de modo que nos quede vertical i dibujaremos nuestro propio rostro. Debe ocupar 2/3 de la hoja, o sea casi toda la hoja, BIEN GRANDE.  Ten en cuanta de que estarás dibujando tu cabeza, no sólo tu rostro, observa que luego de la frente, comienza el cuero cabelludo, eso es cabeza.

Al finalizar lo terminarás con negro, puede ser lápiz de pintar, Crayones, témperas, acrílicos, papeles, lana, marcador, fibra, rotuladores, tintas, fibrón, etc.