miércoles, 26 de mayo de 2021

NTICX- Evolución-Generaciones de computadoras 4to C





 NTICX 

Evolución y generaciones de Computadoras

Descargar archivo

Aquí

👇

https://drive.google.com/file/d/1i5zDCG9nIRDMNz1F-oJtgsPjL9tvuXVA/view?usp=sharing

Si desea imprimir el documento solo imprima la actividad; las 5 últimas páginas


lunes, 3 de mayo de 2021

ACTIVIDAD N°3 LAS AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

  

ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA N° 26 Canning

Cursos: 5° “C”

Profesora Carina Villavicencio

 

 

GESTION ORGANIZACIONAL.

Actividad N° 3: “Las Áreas funcionales de la Empresa”

BIBLIOGRAFIA:

GESTION ORGANIZACIONAL- 5TOAÑO- ED. Maipue

FECHA DE ENTREGA: 18/5/21

Se tendrá en cuenta para la corrección:

La redacción, la estructura argumentativa, la ortografía, la reflexión, la opinión personal y la correcta aplicación y desarrollo de los contenidos e información del material suministrado.

¡¡¡¡ Éxitos!!!!

Se envía por classroom o mail

CODIGO DE CLASSROOM: l3vkmet

Mail: carina.villavicencio@hotmail.com

 

 

 

 

 

 “Las Áreas funcionales de la Empresa”

Las áreas funcionales de la empresa son las diversas actividades más importantes de la empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los objetivos y metas. Generalmente una empresa está formada mínimo por 5 áreas funcionales básicas, pero puede estar formada por muchas más.

Las áreas funcionales de una empresa son todos los departamentos en que se divide una empresa para que pueda trabajar de forma eficiente.

Es importante considerar que cada área o departamento desarrolla funciones específicas. Puesto que cada una cuenta con un conjunto de trabajadores que realizan actividades que son similares y responden a necesidades concretas dentro de la organización.

Cabe destacar que cada departamento ayuda a que la empresa alcance los objetivos y las metas que se propone. Por lo general, una empresa tiene al menos cinco áreas funcionales. Entre ellas encontramos el área de dirección, de recursos humanos, de producción, de finanzas y de marketing.

Claro que a medida que las empresas crecen, también aumenta su estructura interna. Es decir que crece el número de departamentos que deben de operar de forma coordinada para cumplir con las políticas y objetivos de la organización.

Principales áreas funcionales de una empresa

Las principales áreas funcionales de una empresa son:

1. Dirección

Sobre todo, el área de dirección está relacionada con el proceso de la operación general de la empresa. En ella se definen los objetivos, se toman las decisiones más importantes y desde ahí se dirigen todas las operaciones de la organización. Dado que es la responsable de que todo funcione bien, se relaciona directamente con todas las otras áreas y las controla.

2. Recursos humanos

Por su parte, el área de recursos humanos tiene a su cargo los procesos de búsqueda, selección y reclutamiento del personal que la empresa necesita para ocupar los puestos de trabajo. Es decir, tiene que ver con todo lo relacionado con las contrataciones y la remuneración del personal.

Adicionalmente tiene que ver todo lo que concierne a las tareas de tipo administrativo, la comunicación interna, la capacitación y los aspectos legales del personal a cargo.

3. Producción

Naturalmente, en esta área se desarrolla el proceso de producción de los bienes y servicios que vende la empresa. Específicamente es el área funcional donde se transforman las materias primas para convertirlas en productos terminados.

Es responsable de asegurar que se dé el óptimo aprovechamiento de los recursos en el proceso productivo. Así mismo controla que lo que se produzca reúna las condiciones de calidad esperada. Para ello se deben seleccionar los mejores insumos y en las cantidades requeridas eligiendo a los mejores proveedores.

4. Finanzas o contabilidad

Ahora bien, finanzas se encarga de llevar el registro contable de todas las operaciones que realiza la empresa. Tiene a su cargo todos los movimientos de dinero que se producen dentro y fuera de la empresa. En otras palabras, esta área es responsable de los recursos monetarios y financieros que posee la empresa.

Tiene al cargo el pago de los empleados y proveedores, debe realizar informes financieros y cuentas; sin olvidar el pago de los impuestos. Además, toma decisiones de inversión de la empresa, considerando en qué se debe invertir y buscando el mejor momento para hacerlo.

5. Marketing o ventas

Mientras que, las funciones del departamento de marketing se orientan al exterior de la empresa. En esta área se definen las estrategias de marketing que se aplicarán y el mercado o segmento del mercado al que se dirige.

Desde luego para ello se realiza la planificación y el diseño de los nuevos productos y se establece cuál será el ciclo de vida de los productos que la empresa comercializa. Busca que se alcancen los objetivos de marketing por medio de la comunicación efectiva y la captación de clientes.

También tiene a su cargo la planificación de la mezcla de marketing en cuanto a producto, precio, comunicación y distribución. Esto lo hace basado en los distintos bienes y servicios que la empresa ofrece al mercado.

Areas Funcionales De Una Empresa

Para terminar, vamos a decir que la mayoría de las empresas cuenta con cinco áreas funcionales como son dirección, recursos humanos, producción, finanzas y marketing. Pero, dependiendo del tamaño podrían implementar otras áreas funcionales que respondan mejor a las necesidades particulares de cada organización. Lo importante es que cada área funcione en forma coordinada para alcanzar los objetivos y las metas propuestas.

 

 

ActividadN° 3: “Las Áreas fundamentales de la Empresa

A partir de una lectura reflexiva y comprensiva del texto anterior, contestar:

1-      Explicar el concepto de AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA (breve definición)

2-      Completar el siguiente cuadro

Área

Se encarga de:

Su importancia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



jueves, 22 de abril de 2021

   MEDIO DE COMUNICACIÓN CON NTICX


CLASSROOM 

          NTICX-ESCUELA 26 CICLO 2021 4to-C Prof: Roxana Ruiz Diaz (google.com)

           Código de la clase

3kqzjtl



CORREO ELECTRÓNICO

           profnticxsec@gmail.com


WHATSAPP

           1126299759

martes, 20 de abril de 2021

Actividad N°2: La Arquitectura Organizacional

 

 

ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA N° 26 “Canning”

 

Curso: 5to año “C”

 

GESTION ORGANIZACIONAL.

ActividadN°1: “LaArquitectura Organizacional”

BIBLIOGRAFIA:

GESTION ORGANIZACIONAL- 5TOAÑO- ED. Maipue – Capítulo 1


FECHA DE ENTREGA: 27/4/21

Se tendrá en cuenta para la corrección:

La redacción, la estructura argumentativa, la ortografía, la reflexión, la opinión personal y la correcta aplicación y desarrollo de los contenidos e información del material suministrado.

¡¡¡¡ Éxitos!!!!

PROFESORA Carina Villavicencio

 

 carina.villavicencio@hotmail.com

En ASUNTO colocar:

Escuela - año y curso - nombre y apellido del estudiante- N° de Actividad

 

CODIGO CLASSROOM:  l3vkmet

 

Se podrá enviar por mail o classroom.

 

BLOQUE TEMATICO N° 1 “la ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL”

·       Contenidos:

LA OBRA TERMINADA COMO EXPRESION DE ARQUITECTURA


Frecuentemente usamos la palabra ARQUITECTURA. Aparece siempre asociada a la construcción. Cuando miramos una obra arquitectónica percibimos rápidamente sus formas exteriores, es decir, la obra finalizada. Aquello que vemos es siempre la conclusión de un trabajo y generalmente no percibimos el proceso que hizo posible ese resultado. Esa obra terminada demando toda una serie de esfuerzos, planes, materiales y relaciones entre personas:

En primer lugar, un arquitecto diseño los planos que guiaron la obra. Se contacto, por un lado, con trabajadores de la construcción que ejecutaron sus órdenes y, por otro, con distintas empresas que proveyeron los insumos y servicio necesarios. Las tareas de construcción de la estructura y los cimientos que conformaban la base, concluyen la primera etapa de la obra.

En segundo lugar, fue imprescindible completar la estructura. Se levantaron las paredes y agregaron las instalaciones de servicios como luz, gas y agua. En una tercera etapa se procedió a realizar la pintura para la terminación del edificio. Finalmente, llegara la etapa de comercialización y venta.

El ejemplo del edificio en proceso sirve para introducir algunas variables de la ARQUITECTURA que nos facilitaran luego la tarea de comprender el concepto de ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL.

 

ActividadN°1: “LaArquitectura Organizacional”

1-defini con tus palabras y por escrito el significado de “arquitectura”, tal como lo entendiste después de leer el texto anterior.

2- ¿Qué relación tiene con la construcción? ¿a partir de lo que observas, podrías agregar algo en el texto?


lunes, 19 de abril de 2021